ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA
PRÉSTAMO, LECTURA Y CONSULTA
La biblioteca permanece abierta por la mañana durante el horario de clase y los lunes a jueves por la tarde de 4 a 5 para llevarte libros en préstamo, para leer y para realizar consultas que te ayuden a hacer tus trabajos de clase.
LA PALABRA DEL MES
Cada mes publicaremos una nueva propuesta de palabra para que puedas realizar un trabajo sobre ella. Se pueden proponer palabras llevando tu sugerencia a la caja instalada en la biblioteca. Por cada trabajo presentado obtendrás un punto que se irá sumando para conseguir premios.
ELABORACIÓN DE RESEÑAS
Puedes presentar un trabajo sobre tus libros, películas o espectáculos favoritos. Por cada reseña presentada obtendrás un punto para conseguir tus premios.
CUENTACUENTOS
Tendremos un cuentacuentos cada mes.
CUENTACUENTOS DE OCTUBRE
Este curso la biblioteca promoverá que en la última semana de cada mes se organice un cuentacuentos.
Para octubre la propuesta es un cuentacuentos virtual. Sí así es, este cuentacuentos de octubre está aquí en la red para que pueda disfrutarlo toda la comunidad educativa cuantas veces quiera.
El ambiente sombrío y terrorífico de la narración nos recuerdan que estamos celebrando Halloween, esa fiesta llegada del mundo anglosajón que tanto éxito está teniendo por todo el mundo y, como no, que se acerca el "Día de los difuntos" en España.
Se trata del corto de animación de nacionalidad española "La leyenda del espantapájaros" del director Marco Besas.
Esperamos que os guste.
HALLOWEEN EN LA BIBLIOTECA
Claro, también la Biblioteca quería aportar algo a la celebración de Halloween que estamos realizando en el colegio.
Si vienes a visitarnos podrás ver la selección de terroríficos libros que tenemos preparada para ti.
¡¡¡Te esperamos!!!
CUENTACUENTOS DE NOVIEMBRE. "¿A QUÉ SABE LA LUNA?
En noviembre estamos disfrutando de una cuentacuentos muy especial. Rosario, profesora de E. Infantil de 5 años, se transforma en una cuentacuentos ataviada con peluca y bata.
¡Qué bien se lo están pasando con ella los niños y niñas de Educación Infantil y de 1º de E. Primaria!
NAVIDAD EN LA BIBLIOTECA
En la biblioteca hemos realizado una selección de libros que tratan de un modo u otro la navidad. Podrás encontrar novelas y cuentos así como libros de decoración navideña para que puedas decorar tu casa esta navidad.
En las fotos puedes ver los títulos seleccionados.
CUENTACUENTOS DE ENERO
CUENTACUENTOS DE FEBRERO
Aquí os dejamos el cartel anunciador del cuentacuentos de Enero. Además de contar cuentos haremos unos estupendos talleres de creación plástica con nuestro alumnado de E. Infantil.
Pero por si esto os parece poco también Chus y Rosario, maestros de Educación Infantil, contarán cuentos a los más pequeños. Esperamos que lo paséis muy bien.
LA ORUGA GLOTONA: UN CUENTACUENTOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL.
De nuevo Rosario se ha puesto su peluca de cuentacuentos y se ha enfundado su traje verde para hacer disfrutar a los niños y niñas de Educación Infantil con el cuento "La oruga glotona".
"UN CUENTO CHINO" Y "LAS BABUCHAS VOLADORAS": DOS CUENTOS CON TALLERES
Como ya decíamos febrero ha sido un mes lleno, lleno de cuentacuentos. Ana, una mamá ilustadora, ha organizado con nosotros dos cuentacuentos con talleres de creación. Para el alumnado de E. Infantil de 4 años contó el cuento "Un cuento chino".
Después nos fuimos a la sala de psicomotricidad y allí cada niño y niña marcó la silueta de su cabeza para dibujarse como su personaje favorito sobre un mural. ¡Fue una experiencia inolvidable!
Para los niños y niñas de E. Infantil de 5 años Ana contó el cuento "Las babuchas voladoras" y luego allí mismo en la biblioteca todos hicieron sus propias babuchas. ¡Qué divertido!
CUENTACUENTOS DE MARZO

DÍA DE LA POESÍA
El pasado día 21 de marzo celebramos el "Día Internacional de la Poesía", no tan conocido como el Día de la Mujer (también celebrado este mes), pero no por ello menos importante. Por esta razón preparamos un día algo diferente para nuestros alumnos de Primero, Segundo y Tercero de Primaria.
Con el objetivo de fomentar tanto la escritura de poesía, como su lectura y la expresión de sentimientos a través de ella, creamos dos tipos de actividades para los cursos mencionados anteriormente. Empezamos a trabajar con los niveles iniciales a partir de la pregunta: “¿Qué es la poesía para vosotros?” “Poesía es como una canción” “Poesía es amor” “Es felicidad” fueron algunas de las respuestas dadas por los más pequeños.
A continuación repartimos tres modelos de fichas distintas en los que aparecían diferentes dibujos: en un primer modelo teníamos la figura de una nube, de un pájaro y de un árbol; en el segundo podíamos ver un sol, una flor y un corazón; y, en la última ficha se representaba un pez, una isla y un barco. Con la combinación de estos tres dibujos ellos mismos tenían que crear su propia poesía. Más abajo se pueden ver algunas de las obras de arte creadas por los más pequeños.
La segunda actividad la llevamos a cabo en el curso de tercero. En este caso introducimos la sesión con la pregunta “¿Qué emociones os transmite la poesía?”. Después de comentar algunas de sus respuestas repartimos un poema al alumnado y lo leímos acompañado de una canción de fondo. El siguiente paso fue decorar la ficha con una representación de aquello que se les había venido a la mente. Para cerrar la actividad, ellos mismos crearon un poema y lo leyeron para toda la clase (haciendo un gran esfuerzo por perder la vergüenza en algunos casos).
¡Nuestros alumnos demostraron tener un gran talento!
CUENTACUENTOS ABRIL
También el mes de abril ha tenido su cuentacuentos. En el marco del Abril Cultural 2017 hemos contado con un cuentacuentos venido de España: Demetrio Aldeguer.
EXPOSICIÓN DE MATERIALES HISTÓRICO-EDUCATIVOS
El Colegio Español Ramón y Cajal ha acometido en los últimos años diversas iniciativas para recuperar y poner en valor su historia y su rico patrimonio histórico-educativo. La Comunidad Educativa, consciente del gran interés patrimonial del legado que ha recibido, ha desarrollado en los últimos años importantes actividades con esas finalidades entre las que resaltaremos la ordenación y catalogación del archivo histórico, el registro y conservación de los libros antiguos en la biblioteca en un apartado específico, el montaje de exposiciones temporales y permanente sobre la historia del centro, el mantenimiento en la web de un apartado dedicado a la historia del centro y otro a un amplio archivo fotográfico histórico, etc.
La catalogación, conservación, estudio y difusión de los enseres históricos de los centros educativos así como su utilización como recursos didácticos es una tendencia de plena actualidad tanto en España como en el ámbito internacional. Son numerosos los centros museísticos que han abierto sus puertas en los últimos años dedicados a esta temática, muchas las iniciativas de los centros educativos históricos para conservar y poner en valor su patrimonio, se suceden las actividades formativas dirigidas a todos los niveles educativos y el intercambio de experiencias de profesionales, las Universidades promueven todo tipo de actividades sobre el patrimonio histórico-educativo, se han constituido sociedades científicas como la SEPHE (Sociedad española para el estudio del patrimonio histórico-educativo), se elaboran leyes para la protección de los edificios educativos históricos y sus materiales...
La celebración del “Abril Cultural” de 2017 brinda la ocasión de dar continuidad a las actividades de conservación, puesta en valor y difusión de las interesantes colecciones histórico-educativas del Colegio Español Ramón y Cajal relacionándolas con el tema del año: “La naturaleza y la ecología”. Surge así la iniciativa de la exposición que aquí se ofrece con el objetivo de dar a conocer algunos de los enseres históricos del colegio (libros, documentos, fotografías, etc.) contribuyendo con ello a que la comunidad educativa conozca y valore este interesante legado cultural y se generen actividades de utilización de estos materiales.
DÍA DEL LIBRO
Como viene siendo tradición se han realizado distintas actividades en la biblioteca para celebrar el "Día del libro".
1. RECITADO DE POESÍA
Cada nivel ha tenido establecido un día y hora para realizar su recitado de poesía en el escenario que se montó en la biblioteca.
Este año se ha homenajeado a Bob Dylan por ser el primer cantante-poeta que ha conseguido el Premio Nobel de Literatura. Así durante los distintos recitales se oyeron canciones de este autor y algún curso interpretó alguno de sus poemas.
Cada clase ha preparado libremente las actuaciones dándole el formato que han considerado oportuno (recitado individual, colectivo, canciones, etc.). Pudimos escuchar poemas en varios idiomas de poetas de todo el mundo y también poemas escritos por nuestro alumnado. Las alumnas de prácticas realizaron la presentación de los distintos recitales.
2. FERIA DEL LIBRO USADO: INTERCAMBIO DE LIBROS
Como en años anteriores el alumnado ha intercambiado libros que ya ha leído y se les ha dado así una segunda vida. A los libros se les adjudicararon tres niveles de calidad valorando tanto el estado como su valor del libro: excelente, muy bueno y bueno. El alumnado retiró un libro de un nivel equivalente al entregado. Hubo una gran participación y la calidad de los libros aportados ha sido muy alta.
CUENTACUENTOS DE MAYO
Está acabando el mes de mayo, pero no por eso será un mes sin cuentacuentos.
En esta ocasión no hemos elegido un cuento en sentido clásico, si no que hemos preferido ofreceros unos textos expositivos en forma de documental.
Esperamos que os gusten.
REPORTAJE CUENTACUENTOS DE JUNIO
El último cuentacuentos del curso tuvo por protagonista a Yasmina Fehmi una mamá que se transformó en científica loca y de esa guisa narró al alumnado de 1º y 2º unas bonitas historias con las que disfrutaron un montón.
Esperamos que el próximo curso tengamos al menos tantos cuentacuentos como este y que seáis muchos los que queráis contarnos vuestras historias.
¡¡¡Gracias a todos nuestros cuentacuentos del curso 2016-17!!!
Lo que más me gusta son los cuentos interactivos.
ResponderEliminarBuenos días. Enhorabuena por el blog. ¿Tenéis Charlie y la fábrica de chocolate? Estamos deseando leerlo y no lo encontramos. Gracias
ResponderEliminar¿Hay que registrarse o hacer un carnet? ¿O con que el niño sea del colegio español es suficiente para poder sacar libros? Saludos.
ResponderEliminar